lunes, 12 de octubre de 2009

Ruta Patrimonial Derrotero de Atacama

Hola a tod@s los que visitan este espacio; si han recorrido la Provincia de Copiapó tal vez se hayan dado cuenta de letreros pardo oscuro con numeros, que indican un lugar y sin embargo no dan ninguna otra iformacion. Pues bien, me he encontrado con un excelente documento en el cual no solo salen los lugares, sino que trae informacion turistica, tales como coordenadas UTM, altitud, tipo de lugar y ademas, un texto muy bueno que nos enseña el porque ese lugar ha sido escogido y las historia detras.
Bueno, pueden descargar este "folleto" desde la siguiente pagina:

http://www.estoeschile.cl/Recursos/documento/26.pdf

martes, 15 de septiembre de 2009

El Salvador

Si bien este blog se trata de Copiapó, la ciudad de El Salvador es sin lugar a dudas un referente de la Region de Atacama, un centro minero otrora muy importante, que al igual que Potrerillos, ha cobijado una gran cantidad de generaciones, y son estas, las que siguen recordando (algunas habitando) a esta ciudad. Este pequeño articulo tiene como objetivo, rendir tributo a todos los habitantes y ex-habitantes de esta ciudad, a todos los que intervinieron en su construccion, desarrollo y los que intervendran en su futoro cierre.


EL SALVADOR

Generalidades

El salvador es una mina de cobre que se ubica en la precordillera de la Región de Atacama, en el distrito minero Indio Muerto, a unos 2.600 m.s.n.m., a 1.100 km al norte de Santiago, a 150 km al norte de Copiapó a 100 km al este del puerto de Chañaral. El acceso al yacimiento se logra desde el empalme de la Ruta 5 con la C-13 (15 km al este de Chañaral), por la que se transitan aproximadamente 115 km hacia el este, hasta llegar a la ciudad de El Salvador.

Sobre su descubrimiento

Vista aérea del area en donde se encuentra la mina, antes de ser explotada. (Tomado de Gustafson & Hunt, 1975)

La historia del yacimiento porfídico El Salvador se remonta a principios de 1950, fecha en que el vecino mineral de Potrerillos comenzaba su inexorable agotamiento, la Andes Copper Mining
(subsidiara de Anaconda Copper Co.) y su staff de geólogos comenzó una intensa exploración local para tratar de encontrar otro yacimiento que supliera las necesidades de la planta de Potrerillos.

Previo a esto, a principios de 1922 I. C. Greeninger, en ese entonces superintendente de la mina de Potrerillos le menciona al gerente general, don C. M. Kuchs, que los señores Gordon, Scheriff y otros habían realizados pedimentos cercanos al cerro Indio Muerto[1].

A mediados de 1942, Walter March, geólogo de la Chile Copper Co., acompañado en terreno por geólogos de Potrerillos, visitaron el área de Indio Muerto, específicamente, Campamento Antiguo[2] y una colina cercana, un kilómetro más al norte, sin embargo, estos geólogos no visitaron Colina de Cobre y Quebrada Turquesa. El informe que emano de esta visita recomendó una investigación geológica a fondo. Posterior a esto los ejecutivos de la Andes Copper Mining comienzan los trámites para obtener pedimentos en las proximidades de Colina de Cobre y Quebrada Turquesa. Ya para 1944, y luego de una evaluación realizada Rene Sales (Anaconda), Perry March y Wendell arrojara que existían evidencias de una mineralización tipo Braden (El Teniente), las pertenencias mineras fueron sido realizadas para el sector de Campamento, además de 500 pertenencias de 5 hectáreas, para protección legal de la localidad.


Ya en 1945, el distrito fue analizado por los señores R. B. Mulchay y R. C. Stephens (Anaconda) y Watson (Andes). Ellos concluyeron que habían buenas perspectivas para un gran tonelaje de baja ley en Colina de Cobre y Quebrada Turquesa, pero recomendaron que se realizaran exploraciones adicionales en el sector de Campamento, ya que pensaban que un importante tonelaje de sulfuros primarios de cobre, estaría localizado allí.

Todo estuvo quieto hasta que en 1950 Vincent Perry fue autorizado por la gerencia de Anaconda, para realizar nuevos estudios en el Cerro Indio Muerto y sus alrededores, bajo la dirección de John Blain y William Swayne. Perry reviso el mapeo realizado años atrás por Mulchay y Stephens y enfatizo a la gerencia en Nueva York, la posibilidad de un deposito oculto bajo una capa lixiviada y estéril, en las vecindades del Cerro Indio Muerto y que se extendería al oeste, abarcando Colina de Cobre y Quebrada Turquesa, además, recomienda un programa de exploración con Swayne a cargo de la investigación de los pedimentos, con el objetivo de limitar el yacimiento y continuar el mapeo realizado por Mulchay y Stephens. La exploración fue comenzada de inmediato, se prepararon planos y secciones detalladas, se recolectaron grupos de rocas representativos, las que fueron enviadas al laboratorio de investigaciones geológicas en Butte, para que Charles Meyer las analizara. El resultado de su análisis concluyo que Quebrada Turquesa era un blanco importante dado su alteración con abundante limonita, las vetillas y los sulfuros relictos visibles al microscopio.

En 1951, tres sondajes recomendados por Swayne fueron aprobados, comenzando esta en Octubre del mismo año, con dos perforaciones localizados inmediatamente al SW de Colina de Cobre. En Marzo de 1952 el sondaje 1 llevaba 53 m de profundidad y mostraba una pequeña cantidad de calcosina, con un promedio de 0,5% de Cu, mientras que 86 metros con una ley de 0,99% de Cu, a través de una zona totalmente lixiviada. El segundo sondaje mostraba características similares, esto despertó un moderado interés debido al valor económico marginal.


El sondaje 3 comenzó en Julio de 1952, en el área de Campamento, cortando una sección profunda de calcopirita diseminada. Este sondaje probó la presencia de un yacimiento profundo con mineralización de sulfuros primarios con ley media de 0,95% de Cu.

Una vez que el acceso a Quebrada Turquesa estuvo completado, Swayne decidió hacer allí el quinto sondaje. La perforación comenzó el 6 de Noviembre de 1952, pero por orden de la gerencia en Nueva York, fue detenido en Diciembre del mismo año, ya que se dispuso que la maquina volviera a Campamento Antiguo, en donde se realizaron dos sondajes mas sin interceptar mineral con leyes económicamente rentables.

Luego de dos años, en abril de 1954, se retomo lo iniciado en Quebrada Turquesa, gracias a la perseverancia de Swayne y el apoyo de Perry, logrando éxito en su empresa, ya que el 14 de Julio de 1954, a los 250 m, el sondaje penetro una zona de enriquecimiento secundario de 66 m, con una ley de 2,69% de Cu, posteriormente, dos perforaciones mas, las cuales cortaron 139 m con ley media de 1,37% de Cu. De esta forma, era descubierto el yacimiento de Indio Muerto, actualmente El Salvador.

A fines de 1956 ya se habían perforado alrededor de 21.000 m y Swayne estimo reservas del orden de 80 millones de toneladas con una ley media de 1,6 % de Cu.

En 1957, ya se encontraban construidos los primeros 500 m del nivel 2.600, 4.000 m de galerías y un pique de 170 m; las reservas se estimaban en 340 millones de toneladas con 1,5% Cu y cantidades importantes de molibdeno.

La mina no estaba aun terminada para cuando comenzó la producción en 1959.

El nombre que tiene este yacimiento es debido a que su proximidad a Potrerillos, permitió la salvación de parte de la inversión y la retención de parte de sus instalaciones.

Sobre la ciudad

El proyecto de la ciudad fue planificado por el arquitecto Raymond Olson, el que proyectó 1.200 viviendas y equipamientos para alojar a 6.500 personas, distribuidas en 40.000 m2.

Vista aérea de la construcción de las casas en 1960. (Tomada de Garcés et al. 2007)

Se edificaron distintos tipos de viviendas, resultado de tres planes de desarrollo. Al plan de 1958 corresponden cuatro modelos de vivienda unifamiliar pareada, en dos pisos. Se construyeron 200 viviendas de 97 y 99,5 m2 (B-3 y B-3A) y 80 viviendas de 102 y 103 m2 (B-4B y B-4C).

Posteriormente, en 1970, se procedió a la construcción del segundo grupo de viviendas, 144 casas unifamiliares pareadas de 85 m2, en un piso. En el periodo 1975-1976, se finalizo la construcción de 180 casas de 90 m2, doblemente pareadas en agrupaciones de cuatro unidades. Finalmente, en 1988, se construyeron nuevs viviendas, aisladas y de un piso.

Vista aérea durante los años 80, barrio americano en primer plano. (Tomado de Garcés et al. 2007)

La ciudad fue construida a los pies del cerro de La Cruz, el que constituye un resguardo frente a la vastedad geografica y al clima. El señor Olson, concibio El Salvador utilizando un trazado geometrico de anillos concentricos, en semicirculo, cuyo radio esta a 45º en relacion de los puntos cardinales. Estos anillos son cortados por avenidas a 45º y 22,5º, con un eje central perpendicular a su radio. Los espacios triangulares resultates de tal configuracion, fueron destinados a espacios publicos y edificios de equipamiento. Hacia el oeste, la curva del semicirculo, se prolonga invertida para dar origen al barrio americano.

Vista aérea durante el año 2006, se aprecia en el fondo el Cerro de la Cruz y la geometria general de la ciudad.

La forma general de la ciudad recuerda a un casco romano, mas bien, a un casco minero.


BIBLIOGRAFIA

GARCÉS , E.; COOPER, M. & BAROS, M. 2007. Las ciudades del cobre. Ediciones Universidad Católica. 159p.

GUSTAFSON, L. & HUNT, J. 1975. The porphry copper deposit at El Salvador, Chile. Economic Geology, Vol. 70, Nº 5. pp. 857 – 912.

MILLÁN, A. 2006. La minería metálica en Chile en el siglo XX. Editorial Universitaria. 179p.

PEDERSON, L. 2008. La industria minera del Norte Chico. RIL Editores. 331p.

PERRY, V. 1956. Historia del descubrimiento de la mina El Salvador por Anaconda. 3p. (Inédito)

URRUTIA, J. 1975. Chile nuestro cobre. Editorial Lastra S.A. 198p.


[1] El origen de los nombres Quebrada Turquesa y Campamento Antiguo viene de los Incas, los que se supone que extraían turquesa desde la quebrada, construyendo algunos refugios donde se guarecían y almacenaban este mineral.


[2] Sin embargo en Campamento Antiguo existían vestigios de antiguas explotaciones mineras, mientras que en el padrón General de Minas de 1917, hay 22 propiedades mineras inscritas en el asiento Cerro Indio Muerto y hay datos que comprueban que para 1920 se estaban explotando minas de cobre en Campamento Antiguo.












miércoles, 15 de julio de 2009

Minería en Atacama - Tercera Parte

Período 1810 - Independencia

Pronto...

Minería en Atacama - Segunda Parte

Periodo descubrimiento - conquista

Cuando Pedro de Valdivia tomo posesión del Valle de Copiapó, los indígenas se le acercaron con ofrendas, las que consistían en oro en polvo y una increíble cantidad de rocas verdes (llanca) y azules (con seguridad azurita y lazurita), que ellos confundieron con turquesa, por lo que denominaron al territorio como “sementera de turquesas”.

Al asentarse Hernando de Aguirre (hijo del conquistador Francisco de Aguirre) en la casa solariega de su padre, este continuo la explotación de los crestones que ya trabajaban los indios, eso si, con métodos y herramientas distintos, lo que era todo una novedad para los aborígenes, los que pasaron a constituir la mano de obra de estas minas, sin embargo, fueron poco a poco sucumbiendo al trabajo desconocido para ellos por lo que la industria no avanzo con rapidez. Para tal efecto, construyo un trapiche en la parte oriental del solar, en donde trataba minerales de oro, sin embargo, no era de gran capacidad. Por tales antecedentes, se considera a Hernando de Aguirre como el primer minero de Copiapó.

Cabe destacar en esta parte que la Región de Atacama a pasado por varias épocas metalogénicas. Como ya se dijo con anterioridad, los nativos del valle explotaron oro y cobre, sin embargo, la codicia de los españoles hizo que solo se dedicaran a la explotación de oro nativo, posteriormente, la plata y finalmente el cobre.

Ahora bien, debido a las condiciones fisiográficas de la Región de Atacama, la exploración de las serranías solo se limito, en un principio, a las adyacentes a la ciudad, que en ese tiempo no era ni siquiera una villa. Sin embargo, por ese entonces, el mineral de Potosí era el principal yacimiento de Sudamérica, el cual llamaba la atención de todos los españoles, por lo que Copiapó siguió, por un par de años, la última parada antes de internarse al despoblado con dirección a Potosí. Con el pasar del tiempo, mas familias se fueron asentando en la futura ciudad, con lo que aumento la cantidad de exploradores que recorrían el despoblado. Ya por 1706, la popularidad de la abundancia de oro en las cercanías de Copiapó, hizo que varias familias provenientes de Serena se trasladasen a la ciudad, tras el Oro de Copiapó, por ese entonces denominado Oro Capote, por la alta ley que se presentaba en las minas de ese cerro.

Por otra parte, también existió una corta explotación de minerales industriales, específicamente de azufre, el cual era explotado en el Cerro del Azufre, en cuyos flancos se encuentran abundantes depósitos de esta sustancia, en relativo estado de pureza, por lo que su extracción se reducía a limpiarlo de tierra, bajándose los acopios a Caldera con rumbo al Callao. Esta empresa fue ejecutada por don Francisco Cisterna Villalobos hasta mediados del siglo XVIII, cuando se impuso un diezmo sobre el precio del quintal de azufre.

Pese a los antecedentes anteriores, la verdadera era del oro para Copiapó parte con el redescubrimiento, en 1707, en el paraje de Talinai, de numerosos picados y laboreos antiguos realizados por indígenas. Sabida la noticia en la villa, Jose Antonio de Cisternas envió a unos empleados suyos a explorar esos parajes, al volver, denunciaron la presencia de vetas cuajadas en oro en los faldeos del cerro San Lorenzo. Esto hizo que la población se vertiese a los cerros para descubrir sus propias minas. Dos esclavos negros que eran parte de la servidumbre del capitán Antonio Contador Ponce de León, descubrieron una rica veta, que se ubicaba sobre la “descubridora” el 29 de Octubre. Posteriormente, el 22 de Noviembre, don Mateo de Zopeña descubriría a cierta distancia de la anterior, una rica veta, a la cual se denomino “Las Benditas Animas”. Pese a esto, los descubrimientos continuaron y don Alejandro Pinto y Sotomayor reconoció las vetas Mercedes y Jesús Maria y José en el cerro de Santo Domingo, estas resultaron ser las mas rendidoras de todas las vetas descubiertas con anterioridad y posteriormente, y fue tal la popularidad de la ultima, que hasta nuestros días este distrito minero conserva los dos primeros nombre, Jesús Maria.

Se llegó a contabilizar hasta 28 vetas y mantos, sobre los cuales se erigieron 187 minas. Para 1789, la gran mayoría de las minas se encontraban totalmente paralizadas, esto debido al broceo, al la dureza de la roca encajante y a labores realizadas con poco “arte”, sin embargo, se mantuvieron algunas en funcionamiento después de esa fecha.

Esta primera etapa de la historia minera de Copiapó, si bien no ha sido la principal, logro posicionar a la ciudad como un destino exploratorio, los primeros habitantes deben sus pequeñas fortunas a este mineral, atrajo nuevos habitantes lo que aumento la actividad minera y agraria.

Minería en Atacama - Primera Parte

Periodo pre-descubrimiento

La historia de la minería en Atacama se remonta a tiempos anteriores a la llegada de los españoles a nuestro territorio. Los indígenas, debido a que se encontraban bajo el yugo del Imperio Inca, debían tributo a este, el cual era pagado una vez al año. Para tal efecto, los aborígenes recorrían las serranías, en busca de reventones de oro y cobre nativo, así como también de óxidos de cobre, crisocola y malaquita, a los cuales denominaban llanca (piedra verde en mapudungun) y cardenillo, respectivamente.

En la localidad de Viña del Cerro, uno de los principales reductos metalúrgicos, los aborígenes fundían los minerales en hornos de piedra y greda, a partir de los cuales realizaban adornos y utensilios.

Durante la empresa de Almagro a Chile, su caravana se encontró con un convoy que llevaba el tributo anual, este consistía en andas ricamente guarnecidas de tejos y barras de oro amarillo, que eran conducidos en hombros de una columna de indios y que tenían estampadas una marca que representaba la figura del inca. Pero en este cargamento, dos trozo de de oro nativo de gran tamaño despertaron la codicia de los españoles ya que uno pesaba 6 kg y otro 5 kg. (Increíble!)

sábado, 16 de mayo de 2009

El Vino Copiapino


Letrero que se ubica en la calle Los Carrera y que nos da la bienvenida a la Viña Fajardo (Foto por Make Stanne)



Me ha pasado muchas veces que al conversar con algun afuerino a la ciudad me preguntan por el "Vino Copiapino". Este elixir tipico de la zona tiene grandes exponentes, pero el mas reconocido es el que produce el señor Celestino Fajardo en su viña. Esta se ubica en el callejon El Inca Nº 795, ya casi llegando a los faldeos del cerro y consta de 9 hectareas.
Como casi la mayoria de las grandes innovaciones de la humanidad, el vino copiapino nace por la necesidad de producir vino a menor costo, ya que el que se bebia por los años 50 provenia del sur y era vendido a precios exorbitantes.
Don Celestino Fajardo nace el 21 de Septiembre de 1923 en Copiapó y su juventud estuvo marcada por la actividad minera en la que su familia era participe. Ya por los años 40, entra a trabajar en el ferrocarril desempeñando el papel de maquinista. En 1944 compra la hacienda en donde actualmente sigue viviendo y produce el vino.
Inicialmente producia 400 lt, pero su elaboracion no fue tan facil ya que literalmente fue experimentando hasta encontrar la formula. Segun don Celestino, el secreto es usar solo lo que da la tierra y producirlo todo de manera artesanal.
Tal es la fama del vino, que varias personalidades han probado, desde politicos hasta religiosos y gente del espectaculo como Patricia Maldonado y el mismisimo Temucano. Incluso, le llegaron a ofrecer 4 millones de dolares por la viña.

La Viña Fajardo ofrece vino tinto y del otro, añejo, rose, chicha, a precios muy buenos (vease la foto inferior). Recuerde llevar su propio envase, sino, alli le pasan uno, pero cobran por el.



Vista interior de la entrada a la viña. Aca se venden los distintos productos que se ofrecen. (Foto Make Stanne)




Pueden revisar un video realizado por el programa Conectados de TVN en el siguiente link http://www.youtube.com/watch?v=psVNsuWAkK4

miércoles, 13 de mayo de 2009

Cerro Bramador y sus sonidos


Introducción:

Todo aquel que se ha encumbrado al arenal que se encuentra una decena de metros antes de llegar a la cima del Cerro Bramador, habra notado que al deslizarse por sus arenas estas emiten un particular sonido, parecido al que hace un palo de agua (instrumento altiplanico hecho de cactus, espinas y semillas). Este relajante sonido ha sido, digamos, un misterio por mucho tiempo, y de el se han hablado mil y una teorias del por que "ruge el cerro", algunas totalmente folcloricas, hasta otras un poco mas "aterrizadas". Pues bien, el registro escrito mas antiguo que se tenga memoria es del naturalista britanico Charles Darwin, el cual, en su viaje por Sudamerica, dejo nota de este fenomeno en su libro de viaje al pasar por Copiapó:

"Durante mi estancia en el poblado, varias personas me contaron la historia de una colina situada en la vecinidad del lugar que llaman El Bramador...En ese entonces no puse suficiente atención al asunto, pero por lo que pude entender, la colina estaba cubierta de arena y el ruido se produce tan solo cuando la gente, al subir por ella, pone la arena en movimiento. Las mismas circunstancias son descritas en detalle por autoridades como Seetzen y Ehreberg, como la cuasa de soidos que muchos viajeros han escuchado en el Monte Sinaí, cerca del Mar Rojo. Una persona, con la que conversé, habia escuchado el ruido: lo describio como muy sorprendente, y con claridad estableció que, aunque no pudo entender cómo se producía, encontró que sólo era necesario dejar que la arena se deslizara por la pendiente. Un caballo caminando sobre la arena de cuarzo seca, produce peculiar sonido, como de piar, debido a la fricción de las particulas. Un circunstancia que note frecuentemente en Brasil. (29 de Junio de 1832)"

Las explicaciones mas comunes que los copiapinos le dan al fenomeno son varias, por ejemplo, los antiguos decan que habia un leon debajo del cerro, el cual custodiaba un tesoro de oro; otra dice que hay cavernas, las que tendrian una salida a superficie en algun lugar, a partir de esta entraria viento, el que silvaria en las cavernas, haciendo retumbar el cerro; otra menciona rios subterraneos, mientras que otra dice que la magnetita (principal mineral extraido en el sector, especialmente en Cº Iman, frente a El Bramador) tendria la capacidad de atraer y repeler los granos, lo que originaria el sonido, tambien se dice que el aire hace girar los granos.

Este peculiar fenomeno no es unico en la region ni en el mundo."El Punto del Diablo" es otro lugar en la region donde este fenomeno sucede(lugar que fue estudiad
o por Claudio Gay en 1909), mientras que alrededor del mundo, son muchos los lugares en los que sucede.


Extraido de SerUrbano Flickr

Explicación:
Si bien, aun no se sabe feacientemente lo que produce el sonido, se tiene claro que es un fenomeno fisico el que lo origina. Cuando los granos de arena se separan y las superficies de los granos se ponen en vibracion, produciendose un sonido que se prologa tanto como la arena siga vibrando.
Las vibraciones producen frecuencias de ondas, algunas, audibles por el oido humano, ej: 50-80 Hz en Sand Mountain, Nevada (USA) y 130-300 Hz en el desierto de Kalahari (Sudafrica).  Ahora bien, acompañado a estas vibraciones se pueden producir vibraciones sismicas, las que incluso se podrian llegar a sentir.
Por otra parte, no todas las arenas logran producir este fenomeno, ya que estas deben cumplir algunos requisitos sedimentologicos: ser muy bien seleccionadas (es decir, todos los granos de arena tienen un tamaño muy parecido) para asi estar muy bien compactadas;  no presentar material arcilloso y superficies de granos relativamente pulida. 
Al deslizarse la arena, se produce una zona de despegue, sobre este limite, la arena se desliza, bajo este limite, la arena se mantiene quieta, actuando aparentemente como un amplificador, lo que produciria el sonido.

Extraido de jorge1046 Flickr

lunes, 4 de mayo de 2009

La mineria en Atacama

Estoy elaborando un extenso documento sobre la evolucion de la mineria en Atacama, desde la epoca pre-descubrimiento hasta nuestros dias (o eso espero).

Saludos

Videos Sobre Inca de Oro

Navegando por youtube me he encontrado con una trilogia de videos sobre Inca de Oro, muy interesantes asi que los comparto con ustedes.

Parte uno



Parte dos




Parte tres




Hace poco, con mi compañerop Atacamaoculto estuvimos por esos lugares, fotografiando, antes que CODELCO logre al fin, destruir el pueblo, lo que sinseramente espero que no pase.
En otra Entrega traere mas informacion sobre este seco, añoso y polvoriento pueblo al interior del sedierto de Atacama.

Videos

Hola estimados, mediante youtube he podido encontrar un muy buen video en donde se muestran fotografias de Copiapó y Caldera. Algunas las habia visto en libros e internet, pero otras sencillamente nunca me ubiese imaginado de que existian. Creo que este video es tremendamente emocionante y nos permite comparar el Copiapó antiguo con el neo-Copiapó, cada vez mas decaido, con su pseudomodernidad, con sus plazas sin arboles, sus calles pavimentadas, con sus aires repletos de nuevas tendencias y pensamientos.....

Bueno, aca se los dejo!

Ignacio Domeyko - El Padre de la minería en Chile

EL PADRE DE LA MINERIA EN CHILE

Carlos Lambert, acaudalado minero serenense, fue encomendado por el gobierno chileno para contratar en Francia, un profesor para que realizara clases de química y mineralogía en esa ciudad. En 1837, el profesor Dufrenoy de la Escuela de Minas de Paris le recomendó al joven polaco Ignacio Domeyko.


Una vez echo los contactos con el enviado chileno, Ignacio Domeyko viaja a La Serena, desechando otras ofertas de trabajo que ya tenía. Domeyko tuvo que sortear la Cordillera de los Andes para poder llegar a Chile, atravesando el llano de La Calavera, llegando finalmente al valle del río Juncal y pernoctando en Ojos de Agua, cerca de Guardia Vieja. Finalmente llegaron a La Serena el 3 de junio de 1838, habiendo salido de Paris el 31 de enero del mismo año.


Todavía no finalizaba 1838 y Domeyko ya comienza a montar la escuela técnica de La Serena, en la cual impartió ramos de química y física experimentales, para mas tarde incorporar la metalurgia, mineralogía y geología, formando así a la mayoría de los profesores que luego enseñaron en las escuelas de minas de La Serena y Copiapó.

Durante sus periodos de vacaciones, don Ignacio realizaba excursiones geológico-mineras a la región de Atacama, particularmente a Copiapó, ya que sus recientes descubrimientos de yacimientos de plata eran sin duda, una tentación muy grande. Y así recorrió los otrora grandes minerales que dieron prestigio y riquezas a todo Chile: Chañarcillo, Tres Puntas, Chimberos, Punta del Cobre y muchos más, de los cuales recolecto sus mejores minerales y los dono a Liceo de La Serena (actualmente Universidad de La Serena), a la Escuela de Minas de Paris y a la Universidad de Krakow en Polonia.



Don Ignacio se compenetro con la historia minera de la región copiapina, escribió en su diario: “Se notan tres épocas en el progreso que ha hecho; la primera corresponde al descubrimiento de las principales minas de oro, en que no se explotaba aun ni la plata ni el cobre, la segunda empieza con las minas de cobre y la tercera data del descubrimiento de las minas de Chañarcillo”. Don Ignacio Domeyko también hizo anotaciones en su diario sobre la realidad copiapina de aquel entonces “La ciudad de Copiapó cuenta con 10 a 12 mil habitantes de todas las nacionalidades: franceses, alemanes, yanquis y emigrados de diferentes partes de América española, especialmente cuyanos. Los chilenos no forman sino la mitad de la población de las minas. Si alguno de ellos se enriquece por casualidad, abandona la provincia para instalarse en otra parte más agradable. Pero por uno que tiene suerte, hay doscientos, trescientos mil, que trabajan toda la vida, sufren y mueren en la miseria. El carácter de la ciudad y de los habitantes me impresionaron agradablemente, la primera vez que veía una sociedad y un pueblo sin agricultura, sin vecinos, sin tradición, ni ideas hereditarias que unen a las gentes, cuyo objetivo único y principal es la riqueza…Las gentes no piensan mas que en las minas, no se busca al prójimo sino por su dinero, sus brazos, su fuerza. Las calles llenas de polvo; las casas siempre silenciosas, pocas mujeres y niños. La plaza delante de la Municipalidad, el cuerpo de guardia y los milicianos delante del tribunal y receptores; los procuradores, planchas de abogados en las paredes y policías. En las calles, restaurantes. En las casa privadas no se oye hablar sino de minas, de plata y de pleitos”.

Don Ignacio Domeyko no solo visito la región copiapina, sino que también el sur de nuestro país, y fue el, en el año 1842, que exploro la alta cordillera de Rancagua, llegando, luego de innumerables esfuerzos y riesgos mortales a la cumbre del cerro llamado “El Teniente”, donde encontró un ancho boquete y una saca, extraída en tiempos ancestrales. En su diario escribe lo siguiente: “…la mayor parte del cerro es de caolín y de brecha porfídica; mas cerca de la mina hay una mancha de feldespatos no estratificados, apareciendo en ella, a trechos, partículas dispersas de piritas…”, esta descripción corresponde a la gran zona de alteración de la futura mina que William Braden puso en marcha a principios del siglo pasado (Mina El Teniente).

Pasado un año luego de este episodio, don Ignacio Domeyko vuelve a realizar una gira de estudios por la región copiapina, esta vez encomendada por el ministro Manuel Montt, el cual asigno cierto dinero para gastos de viaje, este incluyo no solo los ricos minerales de aquella época (particularmente Chañarcillo), sino que se extendió hasta el limite oriental de Atacama con Argentina (en plena Cordillera de los Andes).

”…me propuse pasar los días de descanso…con el objetivo de estudiar la formación de los cerros y la naturaleza de las substancias minerales de que abundan; y las observaciones que hacia de cada uno de estos periodos, aunque incompletos y parciales, me facilitaron sucesivamente los medios de generalizarlas y familiarizarme en el estudio de la geología del país; estudio difícil y apenas tocado por muchos viajeros que tocaron estas comarcas. Las muestras que por otra parte recogía y los minerales que me obsequiaban los mineros, ocupaban la mayor parte de mi tiempo…en ensayarlos y analizarlos con el auxilio de mis alumnos, cuyas manipulaciones me han hecho descubrir varias substancias desconocidas y reconocer las que son comunes a este y demás hemisferio…”.

En 1947 es nombrado profesor de mineralogía de la Universidad de Chile, para luego en 1867 convertirse en Rector de esta universidad. A pesar de su nuevo cargo, el profesor Domeyko vuelve por tercera vez a Atacama y por cuarta vez a Chañarcillo y hace valiosos informes acerca de este mineral, el cual lo sigue asombrando por su aparente eterna riqueza (mas de cuarenta años de explotación).

Sus excursiones geológico-mineras y de estudio por gran parte de Chile lo transformaron en uno de los grandes conocedores de la geología y minería del país, especialmente del mineral de Chañarcillo y el cual a través de sus libros e informes (como su completo estudio sobre las fuentes termales de Chile, estudios hidrológicos de Santiago, ensaye de minerales, etc.) difundió al país y al mundo científico sus múltiples experiencias.

Su fallecimiento el 24 de enero de 1889, deja a Chile un legado que sirve y sirvió de guía para las pasadas, presentes y futuras generaciones de geólogos, ingenieros en minas y especialidades afines.

Como muestra de aprecio al profundo legado en las ciencias de la tierra, varios fueron los homenajes hacia este sabio. Por ejemplo, el naturalista Claudio Gay nombro como “Viola Domeykoana” a una especie de violeta descubierta por el en Chile, así también los paleontólogos franceses Srs. Bayle y H. Caquand nombraron “Amonite Domeykanus” a un amonite que don Ignacio había encontrado en el trayecto El Molle-Chañarcillo, el cordón cordillerano que se extiende entre las regiones de Antofagasta y Copiapó “La Cordillera de Domeyko”, el pueblo minero ubicado al sur de Vallenar y la sala de mineralogía y paleontología del Museo Regional de Atacama de Copiapó entre otros mas.



Bibliografía:
- Álvarez, O., 1980. Atacama de Plata, Chile, 270 p.
- Zauschquevich, A., 1987. “Nanogésimo Aniversario del Fallecimiento del Sabio Polaco Ignacio Domeyko y su Contribución Al Desarrollo Científico de Chile”, Revista Informativa de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Atacama, Nº 2, p. 7-10.
- Memoria Chilena, www.memoriachilena.cl
Un poco más información en:
wikipedia - Ignacio Domeyko



Derroteros

Un derrotero no es mas que una historia, prácticamente una leyenda, que trata sobre minas de gran riqueza y que fueron descubiertas por cierto personaje (abundan en ellas los pastores, viajeros del desierto, prófugos, leñadores y cateadores), el cual no pudo posteriormente señalar su ubicación exacta o simplemente la veta había desaparecido. Segun el diccionario de terminos mieneros de don S.J. Villalobos, un derrotero es: un informe, habladuria, o surco que se abree en busca de la fortuna.

Estas historias fueron el deleite y la charla favorita del mundo minero antiguo nortino (actualmente, prácticamente todo esta descubierto y son pocos los que siguen soñando con ellos) y estas fueron el motor principal de la exploración del Despoblado de Atacama.

Los derroteros que circulan en el norte presentan ciertas características en común, como por ejemplo: algún leñador que arranco un matorral y de cuyas raíces pendían hilos de plata nativa y luego este se da cuenta que a unos pasos mas allá hay algún crestón, o la también común, el pastor que para proteger a sus cabras y ovejas lanza piedras a los zorros que las merodean, hasta que se da cuenta que esta lanzando rodados de plata pura. Pero ninguno de los dos es capaz de encontrar nuevamente el crestón o siquiera el paraje donde estuvo ubicado supuestamente.

Otra característica común es que los derroteros están rodeados de un halo de misterio y muerte de los primeros que tropezaron con el tesoro, lo que le da cierto carácter trágico y de advertencia para el que se atreva a buscarlo nuevamente. A veces la muerte alcanza al protagonista cuando no ha dado suficientes datos o el protagonista, en su camino de regreso padece una extraña enfermedad, pereciendo en la aguada más cercana o también una caída mortal, una puñalada o una ejecución se llevan al sepulcro el secreto de la gran riqueza.

Abunda en los derroteros muy antiguos, el carácter confuso de su escritura y de las referencias que se dan para encontrarlo, por lo general no aceptaban mas rumbos del horizonte que hacia el despoblado, hacia el Perú, o a la parte de la cordillera o de la costa, al lado del carrizal, del Huasco o de Coquimbo. Esta particular característica (que se debe justamente a su carácter antiguo, cuando muchos parajes no tenían nombres) hizo fracasar muchas expediciones.

José Joaquín Vallejo (Jotabeche), gran escritor copiapino del siglo XIX, dejo estampado en uno de sus muchos artículos uno de los muchos derroteros, en este caso, el derrotero de Tres Portezuelos, escrito por un cura del siglo XVIII al lado del lecho de muerte de su descubridor. El documento dice así:

“Andarás como doce leguas por la quebrada de Paipote y tomando por un cajón que tiene en la entrada dos algarrobos muy gruesos, andarás hasta un portezuelo y al otro lado, después de unas quebradillas, encontraras una aguada, que tiene un chepical muy grande, y luego andarás a la izquierda por un llano que tiene mucha varillas, y después de andar hasta unas piedras muy grandes que están en medio del llano, andarás a la derecha siguiendo un zanjón hasta dar con unas lomas de arena. Desde estas lomas descubrirás mirando al lado del mar, un cordón de cerros, y andarás hasta llegar al cordón dirigiéndote derecho a unos tres portezuelos que se ven desde muy lejos. En el de tu izquierda, que subirás, encontraras una veta que la rumbearas a la derecha hasta dar con un picado de una vara de hondura, y un poco mas allá esta un crestón de plomería en el cual hay una cruz hecha con un cuchillo. Luego que encuentres esta riqueza, mandaras decir misa cantada todos los viernes del año por el alma del descubridor Fermín Guerra, pagándosela al cura Prieto a razón de veinte pesos cada una, quien hará la limosna de echar a lo ultimo un responso. Y te advierto que si no lo haces así, te ira mal. Se advierte que Guerra descubrió la veta, porque se perdió viniendo del Chañaral y del Pueblo Hundido, pero después volvió allá y trajo piedras que en artículo de muerte las ha mostrado al dicho cura, y servirán para su entierro.
Al pie de del portezuelo del medio, hay una buena aguada donde es muy fácil cazar guanacos y burros chúcaros.


Copiapó, Julio 4 de 1792
A ruego de Fermín Guerra, por no saber.
NICOLAS PRIETO”





Mina Poderosa, 10 km al SE del Cº El Medanoso. (Foto por Make Stanne)


Mina Venado Norte, 15 km al sur de Carrera Pinto, en el faldeo del cerro donde hay se construira un observatorio. (Foto por Make Stanne)

miércoles, 22 de abril de 2009

En esta primera publicación nos centraremos en uno de los sectores mas característicos de la ciudad como es la Plaza Pratt. Este lugar fue delimitado el  8 de Diciembre de 1744, tal como lo describe el historiador Carlos Maria Sayago en su obre "Historia de Copiapó": 

"Era el 7 de Diciembre de 1744, cuando en forma de bando, a son de caja y usanza de guerra, con asistencia de ministros militares y vecindario, se leía en las partes más publicas del pueblo un auto del señor corregidor, por el cual prevenía que al día siguiente se iba a erigir e intitular en nombre de S.M. la fundación de la villa y ordenaba que todas las personas de cualquiera estado, calidad y condición asistieran a las ceremonias del acto.
Efectivamente, al otro día todo el vecindario del pueblo asistiía a la iglesia parroquial, donde se celebraba una misa en acción de gracias a S.M. sacándose después en procesión la imagen de la Purísima Concepción y la de San Francisco, como instituido patrón de la fundación.
Pasó en seguida todo el concurso a la iglesia parroquial para extender el acta de la fundación de la Villa, concluido lo cual, el nuevo corregidor, acompañado de los vecinos más notables, se internó por entre esos árboles y matorrales que por tanto tiempo habían sido la espalda del pueblo viejo, y tendiendo cordeladas de a ciento cincuenta varas, dejó trazadas la plaza, las manzanas y las calles de que había de constar la villa, la cual fue bautizada con el nombre de San Francisco de la Selva de Copiapó, en honor del santo patrono del corregidor Cortez y en recuerdo de la selva que desde ese día debía desaparecer para ver alzarse la nueva población.
Efectivamente, diose principio a su corte y desmonte y se procedió a la adjudicación de solares.
El sitio designado para plaza es el mismo que hoy ocupa ésta; e igualmente, los cuartos de manzana reservados para casas de cabildo y cárcel y para iglesia parroquial..."

"La Plaza Prat, antigua Plaza de Armas, fue fundada en 1774, al centro tiene una bella fuente y una estatua de mármol, que simboliza la minería atacameña. Tiene amplias avenidas interiores y está adornada con estatuas que representan las cuatro estaciones del año. 
Los grandes pimientos de la plaza se plantaron en 1880."
extraído de geovirtual.cl

"Era la antigua Plaza de Armas de la ciudad, tenía en su centro una estatua de mármol y no habían árboles. En 1880 se plantaron los 84 pimientos que hoy existen, se instalaron una estatua y una fuente de mármol, alegoría francesa a la minería. Además está adornada por cuatro estatuas que simbolizan las estaciones del año (nota: eso dice el mito). Al costado por calle Colipí se instaló un paseo semi-peatonal el cual ha traído controversia entre las autoridades de la ciudad, actualmente la "Plaza Prat" es considerada una de las plazas más bellas de Chile."
extraído de wikipedia

Antiguamente, existia una pileta de gran envergadura que estaba inmediatamente al lado de la pileta actual, la cual parecia mas bien una piscina, esto ya hace varios años atras. Esta pileta desaparecio antes del cambio de piso de la plaza debido (dicen) a que servia de "ducha" para la abundante poblacion gitana que solia pulular la plaza a mediadidos de la decada del 90.


Algunas fotos de la plaza y sus monumentos:

Vista nocturna de la pileta central de la plaza de armas de Copiapó. El monumento ubicado es de marmol y esta dedicado a la minería. (Foto: Make Stanne)


Vista diurna de la foto anterior. (Foto Make Stanne)


Las diversas estatuas presentes en la plaza


Close-up del monumento a la minería.



Close-up de la estatua que dice el mito popular, representa a la estación invernal.

Las cuatro estatuas que se ubican en la plaza de Copiapó. Cuenta el mito local, que estas representan las cuatro estaciones del año, por lo que la primera foto corresponderia al verano, la segunda al otoño, la tercera al invierno y la última a la primavera.



Fotos antiguas

Foto rescatada de archivo de una familia de la ciudad de Copiapó, en la que se logra apreciar la antigua pileta que se encontraba en la plaza. (Extraída de atacamaoculto) 

Foto capturada en museo mineralógico, esta pileta fuente de agua que existió, nadie sabe donde se encuentra se extrajo , en la remodelación de la plaza de armas(Extraída de atacamaoculto) 

esta es talvez la foto mas antigua de la plaza de armas de copiapo, noten los atuendos que vestia la gente de la foto...ojo con el enano que se ve al costado derecho abajo...me imagino que de principios de siglo 20 (extraída de supermandunas)